Acreditación I+D ¿Cómo obtenerla, para qué sirve y cuáles son los pasos a seguir?
Recupere hasta el 42% de sus gastos en I+D
- Remuneración solo por resultado
- Acompañamiento desde la auditoría hasta el reembolso
- Expedientes I+D elaborados con expertos de su sector
- Intervención en todo el territorio español
Un primer intercambio para entender sus retos, proyectos y estimar su potencial de deducción I+D.
¿Qué es la acreditación I+D?
Objetivo de la acreditación
La acreditación I+D permite que entidades de investigación privadas o públicas sean reconocidas como proveedores elegibles para los incentivos fiscales españoles relacionados con la innovación.
Autoriza a sus clientes a deducir fiscalmente los gastos de subcontratación de I+D en el marco del régimen I+D+i.
Esta acreditación adopta la forma de una inscripción oficial en el registro de entidades acreditadas, gestionado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Es una garantía de competencia científica y técnica.
Diferencia entre el régimen I+D y la acreditación
El régimen I+D permite a una empresa deducir parte de sus gastos de investigación del impuesto de sociedades.
La acreditación, por su parte, se refiere a los proveedores externos: solo aquellos registrados oficialmente permiten a sus clientes aplicar fiscalmente los trabajos subcontratados.
¿Quién puede solicitar una acreditación ?
Entidades elegibles (empresas, consultoras, laboratorios...)
Pueden acceder a la acreditación I+D:
- Empresas que ofrecen servicios de I+D a clientes
- Consultoras especializadas en innovación
- Centros tecnológicos, laboratorios y entidades de investigación (públicas o privadas)
La actividad de I+D debe ser real, continua y debidamente justificada con pruebas técnicas.
Condiciones de elegibilidad
Para ser acreditada, una entidad debe demostrar:
- Actividad efectiva y continua de I+D
- Recursos humanos y técnicos internos
- Capacidad para generar entregables científicos rastreables
La mera coordinación de proyectos subcontratados a otros actores no es suficiente.
Criterios científicos y técnicos
La evaluación se basa en los criterios del manual de Frascati de la OCDE:
- Existencia de incertidumbre científica o tecnológica
- Movilización de competencias especializadas y estructuradas
- Resultados originales o innovadores, documentados técnicamente
Se requiere un informe científico detallado para cada solicitud.
¿Por qué solicitar una acreditación I+D ?
Ventajas para el proveedor de I+D
Estar acreditado en I+D permite a una empresa convertirse en proveedor reconocido para los incentivos fiscales españoles. Esta acreditación abre varias oportunidades:
- Acceso preferente a mercados públicos y privados donde se exige acreditación
- Mayor atractivo para los clientes, que pueden incluir sus servicios en sus propias deducciones fiscales
- Refuerzo de la credibilidad científica y técnica
- Posibilidad de acceder a otras ayudas (CDTI, subvenciones regionales, convocatorias europeas…)
Beneficios para los clientes
Para una empresa cliente, contar con un proveedor acreditado es indispensable para incluir los gastos de subcontratación en su propia deducción I+D.
Esto garantiza la validez fiscal de los servicios externalizados y reduce el riesgo de ajuste en caso de inspección.
Impacto en la credibilidad de la empresa
Estar acreditado por el Ministerio español refuerza la legitimidad científica del proveedor.
Es la prueba de que dispone de las competencias, medios y procedimientos conformes a los estándares requeridos para llevar a cabo proyectos de I+D.
También es un factor diferenciador en convocatorias, rondas de financiación o colaboraciones público-privadas.
¿Cuáles son los trámites para obtener la acreditación I+D ?
Etapas del procedimiento
La solicitud de acreditación I+D se lleva a cabo en varias etapas precisas:
- Elaboración del expediente técnico y administrativo completo.
- Presentación de la solicitud a través de la plataforma del Ministerio de Ciencia e Innovación
- Evaluación por parte de expertos científicos (especialmente del CDTI o de la ACIE)
- Decisión de acreditación o rechazo motivado por la administración.
En caso de solicitud incompleta o no conforme, se concede un plazo para su regularización. La instrucción puede durar varios meses.
¿Dónde y cuándo presentar la solicitud?
La solicitud se realiza exclusivamente en línea a través del portal SISEN (Sistema de Información de Subvenciones y Entidades de I+D+i), accesible desde el sitio web del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, en la sección ‘Registro de Entidades de I+D’.
Las convocatorias de presentación suelen abrirse entre enero y marzo de cada año para las actividades del ejercicio en curso.
Los documentos deben respetar un formato y una nomenclatura estrictos (PDF, informe técnico, justificantes, etc.).
Organismo competente
El expediente se tramita mediante la plataforma SISEN por la Dirección General de Investigación (DGI), con evaluación científica realizada por expertos del CDTI, de la AEAT o de una entidad acreditada (ACIE).
La evaluación es realizada por expertos designados, procedentes del CDTI, de la AEAT o de la ACIE, según el tipo de entidad y la naturaleza de los trabajos declarados.
¿Qué incluye un expediente de solicitud de acreditación I+D ?
Documentación técnica a presentar
El expediente debe presentar una descripción detallada de sus trabajos de I+D. Se debe incluir:
- Un informe científico describiendo 2 o 3 proyectos estructurantes, con para cada uno: objetivos, problemática, metodología, resultados esperados y obstáculos científicos o técnicos.
- Pruebas concretas de actividad de I+D, como publicaciones, prototipos, pruebas o solicitudes de patentes.
El contenido debe demostrar una capacidad autónoma para generar nuevo conocimiento, basándose en los criterios del Manual de Frascati (OCDE).
Documentación administrativa a adjuntar
- El formulario oficial de solicitud de acreditación español
- Un extracto reciente del registro mercantil (equivalente al Kbis en España)
- Los estatutos de la entidad
- Los balances y cuentas de resultados de los últimos tres años
- Los currículums vitae de los responsables científicos
Todos los documentos deben estar organizados, fechados, firmados y legibles.
Buenas prácticas para elaborar su expediente
Consejo de experto: el principal motivo de rechazo es la insuficiencia de justificación científica. Evite las descripciones vagas, comerciales o excesivamente técnicas.
Buenas prácticas:
- Prefiera frases simples, estructuradas y esquemas explicativos.
- Apoye sus argumentos con entregables concretos (informes, publicaciones, registros de pruebas).
- Haga revisar su expediente por un tercero (interno o externo) para garantizar su coherencia.
¿Cuál es la duración de validez de la acreditación I+D ?
Constitution proactive du dossier
La duración de validez depende del perfil y de la actividad anterior:
Tipo de estructura | Duración inicial de la autorización |
---|---|
Primera solicitud (todas las estructuras) | 3 años |
Ausencia de actividad de I+D finalizada en los últimos 12 meses: | 1 año |
A partir de la 4.ª solicitud (y 9 años de acreditación continua) | 5 años |
La acreditación debe renovarse a tiempo: cualquier solicitud incompleta puede interrumpir su validez. En la práctica, las solicitudes presentadas antes del 31 de marzo del año siguiente al ejercicio considerado suelen beneficiarse de un efecto retroactivo. Esta práctica no está oficialmente regulada, pero es habitual si el expediente está completo y conforme.
¿Cómo renovar una acreditación I+D ?
Plazos a respetar
La renovación debe presentarse antes del vencimiento. No se concede plazo de gracia. El ministerio recomienda presentar la solicitud con al menos 3 meses de antelación para evitar interrupciones.
Documentos a presentar
El expediente de renovación es similar a una primera solicitud, pero debe demostrar la continuidad y la calidad de los trabajos de I+D realizados desde la obtención inicial.
A incluir:
- Actualización del informe científico con nuevos proyectos.
- Nuevos balances contables.
- Posibles modificaciones estatutarias u organizativas.
- Pruebas de colaboraciones, publicaciones, patentes depositadas.
Diferencias con una primera solicitud
La renovación impone exigencias más altas:
- Una estructuración más sólida de los proyectos.
- Indicadores de impacto o rendimiento (patente, publicación, industrialización…).
- Desarrollo de competencias en los equipos científicos.
La renovación no es automática: cada expediente se reevalúa completamente.
¿Qué obligaciones existen tras obtener la acreditación I+D ?
Conservación de justificantes:
La entidad acreditada debe conservar durante al menos seis años los informes científicos, contratos con clientes, entregables técnicos y registros de actividad del personal implicado, para responder ante cualquier control.
Riesgos de control:
La acreditación no exime de verificación. El ministerio o la administración pueden controlar la conformidad entre los proyectos declarados y los trabajos realmente realizados. En caso de incumplimientos, la acreditación puede ser suspendida o retirada retroactivamente, lo que también afectaría a los clientes.
Obligaciones específicas:
El proveedor acreditado debe realizar directamente los trabajos encargados, informar a los clientes de la duración de la validez, y notificar cualquier cambio jurídico u organizativo que pueda afectar a su acreditación.
¿Cuáles son las sanciones en caso de incumplimiento ?
El incumplimiento de las obligaciones puede conllevar:
- Retirada inmediata o retroactiva de la acreditación, decidida por el Ministerio.
- Consecuencia grave: los clientes pueden sufrir un ajuste fiscal sobre los importes declarados.
En casos extremos (declaración falsa, sobrefacturación), la administración puede iniciar procedimientos administrativos o penales, aunque esto es poco frecuente.
Buenas prácticas para evitar errores
Mantenga una documentación rigurosa: descripción de los trabajos, pruebas de ejecución, trazabilidad de las misiones.
Informe a sus clientes de los límites del régimen y asegúrese de que los gastos declarados estén cubiertos por sus servicios acreditados.
Más información sobre la auditoría I+D
Publicamos regularmente artículos, información y vídeos para proporcionarle datos precisos.
BirdINNOVresponde a sus preguntas sobre la acreditación I+D
¿Cuánto tiempo tarda el procesamiento de la solicitud?
El Ministerio de Educación Superior e Investigación anuncia un plazo medio de procesamiento de 4 a 6 meses para una solicitud completa. Este plazo puede alargarse si se solicitan documentos adicionales o en caso de alta demanda a principios de año.
Se recomienda anticipar el envío de la solicitud mucho antes del 31 de marzo, especialmente si se solicita efecto retroactivo.
¿Se puede contar con asesoramiento para el procedimiento?
Sí, y es altamente recomendable. La elaboración del expediente requiere criterios científicos rigurosos, una estructuración metodológica y una coherencia administrativa impecable. Un acompañamiento especializado (como BirdINNOV) agiliza el proceso, asegura el expediente y refuerza su solidez para responder a cualquier requerimiento adicional.
¿La acreditación I+D es obligatoria para beneficiarse de la deducción?
No. Una empresa que realiza su propia I+D puede beneficiarse de la deducción sin acreditación. Sin embargo, todo gasto externalizado debe ser facturado por un proveedor acreditado, de lo contrario no es elegible.
¿Dónde encontrar la lista de entidades acreditadas?
La lista oficial de entidades acreditadas es publicada cada año por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Está disponible en acceso libre en su portal, generalmente en formato Excel. Esta lista indica para cada entidad su código de identificación, el periodo de validez de la acreditación y, en algunos casos, el ámbito científico cubierto.
Revise siempre esta lista antes de cualquier contratación.